lunes, 24 de noviembre de 2014

Forensia en redes (network forensics) 
Es un escenario aún más complejo, pues es necesario comprender la 
manera como los protocolos, configuraciones e infraestructuras de 
comunicaciones se conjugan para dar como resultado un momento 
específico en el tiempo y un comportamiento particular. 
Esta conjunción de palabras establece un profesional que entendiendo las 
operaciones de las redes de computadores, es capaz, siguiendo los 
protocolos y formación criminalística, de establecer los rastros, los 
movimientos y acciones que un intruso ha desarrollado para concluir su 
acción. A diferencia de la definición de computación forense, este contexto 
exige capacidad de correlación de evento, muchas veces disyuntos y 
aleatorios, que en equipos particulares, es poco frecuente

Forensia digital (digital forensics) 
Forma de aplicar los conceptos, estrategias y procedimientos de la 
criminalística tradicional a los medios informáticos especializados, con el fin 
de apoyar a la administración de justicia en su lucha contra los posibles 
delincuentes o como una disciplina especializada que procura el 
esclarecimiento de los hechos (¿quién?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, 
¿porqué?) de eventos que podrían catalogarse como incidentes, fraudes o 
usos indebidos bien sea en el contexto de la justicia especialiObjetivos de la Informática Forense 
La informática forense tiene 3 objetivos, a saber: 
1. La compensación de los daños causados por los criminales o 
intrusos. 
2. La persecución y procesamiento judicial de los criminales. 
3. La creación y aplicación de medidas para prevenir casos similares. 
Estos objetivos son logrados de varias formas, entre ellas, la principal es la 
recolección de evidencia. zada o como 
apoyo a las acciones internas de las organizaciones en el contexto de la 
administración de la inseguridad informática. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario